Rellenad el sigueinte formulario clicando en el enlace.
Muchas gracias
formulario
viernes, 17 de junio de 2011
jueves, 2 de junio de 2011
miércoles, 1 de junio de 2011
Callejero literario Sóller.
Los alumnos LuisPeña y Aina Puig han realizado este callejero literario de las calles de Sóller.
ENLACE AL PROYECTO
ENLACE AL PROYECTO
viernes, 27 de mayo de 2011
Globos por una lectura para todos/as
Hola,
Respondiendo a la llamada realizada por @londones y su TRIBU 2.0 nosotros también queremos aportar nuestro granito de arena a la clausura de las actividades relacionadas con el día del libro. Nuestro homenaje va a todos aquellos que buscan en la lectura compartir, soñar, y sentir. Además pedimos que leer, crear y educar sea un derecho para todos y todas, sin discriminación de sexo, edad o religión.
Y aunque nuestros globos son de papel, y parecen pelotas, nosotros esperamos lanzarlas o elevarlas como un canto a la lectura. Porque leer es el camino para una educación sin fronteras.
Respondiendo a la llamada realizada por @londones y su TRIBU 2.0 nosotros también queremos aportar nuestro granito de arena a la clausura de las actividades relacionadas con el día del libro. Nuestro homenaje va a todos aquellos que buscan en la lectura compartir, soñar, y sentir. Además pedimos que leer, crear y educar sea un derecho para todos y todas, sin discriminación de sexo, edad o religión.
Y aunque nuestros globos son de papel, y parecen pelotas, nosotros esperamos lanzarlas o elevarlas como un canto a la lectura. Porque leer es el camino para una educación sin fronteras.
Dia del Libro 2011: ¿Cuándo y cómo cerramos el proyecto? El 27 de mayo...
Dia del Libro 2011: ¿Cuándo y cómo cerramos el proyecto? El 27 de mayo...: "Tras varias consultas , idas, venidas, posibilidades de calendario y ¡ los programas que hay que cumplir...! Os invitamos a cerrar este proy..."
domingo, 15 de mayo de 2011
Guía de lectura de Don Quijote de la Mancha
A lo largo del trimestre hemos ido trabajando en clase la lectura de Don Quijote. Me gustaba empezar las sesiones leyendo yo en voz alta, ya que para mí es importante que pierdan el miedo a leer en público y muchas veces, cuando te escuchan a ti, "interpretando" los personajes, entonando, matizando etc ellos pierden la vergüenza y el miedo a leer delante de sus compañeros.
Suele pasar que después todos quieren leer y hay que ir estableciendo turnos.
Hemos ido combinando lecturas en casa con lecturas en clase. Y lo mismo hemos hecho con las actividades: algunas las hemos realizado en clase y otras en casa.
La experiencia ha sido gratificante: han realizado (y algunas aún están en marcha) diversas tareas que tienen que ver con la expresión escrita: escribir en pareado, resumir el texto pero desde un punto de vista narrativo diferente, escribir una carta etc. Por tanto hemos trabajado diferentes géneros y diferentes tipologías.
Además de trabajar la expresión oral con la lectura en clase y la comprensión con las preguntas relacionadas con la lectura.
Espero que os guste la guía de lectura que preparé y que a alguien más pueda servirle.
MARU
Guía de lectura DEL QUIJOTE
Open publication - Free publishing
Algunos ejemplos realizados por los alumnos.
Open publication - Free publishing
lunes, 2 de mayo de 2011
Jugando con los adverbios
Esta actividad ha consistido en crear mensajes utilizando sobre todo adverbios.La herramienta que hemos utilizado ha sido Piclits.com
Aquí tenéis varios ejemplos.
Tere Muñoz

See the full PicLit at PicLits.com

See the full PicLit at PicLits.com
Adrià Pereira

See the full PicLit at PicLits.com

See the full PicLit at PicLits.com
Maria Bisbal

See the full PicLit at PicLits.com
Juan Pablo Velandia

See the full PicLit at PicLits.com

See the full PicLit at PicLits.com
Marina Castell

See the full PicLit at PicLits.com

See the full PicLit at PicLits.com
Silvia Bisbal

See the full PicLit at PicLits.com

See the full PicLit at PicLits.com

See the full PicLit at PicLits.com
Ariadna Mir
FRASES DE ADVERBIOS
Aquí tenéis varios ejemplos.
Tere Muñoz

See the full PicLit at PicLits.com

See the full PicLit at PicLits.com
Adrià Pereira

See the full PicLit at PicLits.com

See the full PicLit at PicLits.com
Maria Bisbal

See the full PicLit at PicLits.com
Juan Pablo Velandia

See the full PicLit at PicLits.com

See the full PicLit at PicLits.com
Marina Castell

See the full PicLit at PicLits.com

See the full PicLit at PicLits.com
Silvia Bisbal

See the full PicLit at PicLits.com

See the full PicLit at PicLits.com

See the full PicLit at PicLits.com
Ariadna Mir
FRASES DE ADVERBIOS
jueves, 21 de abril de 2011
lunes, 11 de abril de 2011
Remix de cuentos.
Por fin podemos decir que algunos cuentos van a ver la luz y nunca mejor dicho, teniendo en cuenta los numerosos puntos oscuros que hemos tenido que superar para llegar hasta aquí.
Llevamos unos meses practicando la narración. Primero fueron los mitos que son noticia, después las leyendas y por último un remix de cuentos. Basándonos en los cuentos tradicionales o populares de nuestra infancia hemos creado una historia cuya hilo argumental es uno de ellos, y en él debían aparecer incorporados otros personajes de otras narraciones conocidas.
Nos ha costado llevar a cabo la tarea, ya que a las dificultades técnicas que siempre tenemos (una hora a la semana en el aula de informática y si no coincide con alguna salida extraescolar) se nos ha unido el tener que vencer el escollo que ha supuesto utilizar Titakok ya que nos ha costado mucho poder publicar a través de esta herramienta porque o bien no se grababan los cuentos o bien no había manera de enlazarlos o incrustarlos en el blog. Pero a pesar de todo, aquí os dejamos varios ejemplos.
Criterios de corrección.
Tere Muñoz
Marina Castell
Marga Amengual
Ariadna Mir
Silvia Bisbal
Llevamos unos meses practicando la narración. Primero fueron los mitos que son noticia, después las leyendas y por último un remix de cuentos. Basándonos en los cuentos tradicionales o populares de nuestra infancia hemos creado una historia cuya hilo argumental es uno de ellos, y en él debían aparecer incorporados otros personajes de otras narraciones conocidas.
Nos ha costado llevar a cabo la tarea, ya que a las dificultades técnicas que siempre tenemos (una hora a la semana en el aula de informática y si no coincide con alguna salida extraescolar) se nos ha unido el tener que vencer el escollo que ha supuesto utilizar Titakok ya que nos ha costado mucho poder publicar a través de esta herramienta porque o bien no se grababan los cuentos o bien no había manera de enlazarlos o incrustarlos en el blog. Pero a pesar de todo, aquí os dejamos varios ejemplos.
Criterios de corrección.
Tere Muñoz
Marina Castell
Marga Amengual
Open publication - Free publishing
Ariadna Mir
jueves, 7 de abril de 2011
Cuéntame un cuento.
Aquí tenéis las instrucciones del trabajo que ya hemos empezado.
O si lo preferís el enlace directo.
Instrucciones cuentos y noticia.
O si lo preferís el enlace directo.
Instrucciones cuentos y noticia.
viernes, 25 de marzo de 2011
Unidad didáctica poesía.
Llevamos unos meses trabajando la peosía. Para ello hemos utilizado google.site. Aquí os dejo el enlace para compartirlo con todos vosotros.
POESÍA

POESÍA
jueves, 24 de marzo de 2011
Poesía eres tú. Una nueva aportación
A continuación os enlazo la aportación de Teresa Muñoz que recita Campo de Antonio Machado.
¡enhorabuena!
Teresa Muñoz: Campo
sábado, 12 de marzo de 2011
Poesía eres tú.
Aquí os dejo nuestra primera aportación realizada por Ariadna MIr.
Gracias a José Hernández de Apuntes de lengua y a Silvia Gongo de Lengüetazos literarios por su maravilloso proyecto colaborativo "poesía eres tú"
martes, 8 de marzo de 2011
Actividades verbos
Aquí enoncraréis actividades compelemtarias.
Actividades extráidas del blog palabras para ti
Verbos
La conjugación verbal
Verbos
De amteriales de lengua.
Verbos
Más actividades verbos. De lenguatres.
Actividades el verbo de auladelengua.com
¿Quién eres? actividades del Tinglado.
Actividades extráidas del blog palabras para ti
Verbos
La conjugación verbal
Verbos
De amteriales de lengua.
Verbos
Más actividades verbos. De lenguatres.
Actividades el verbo de auladelengua.com
¿Quién eres? actividades del Tinglado.
domingo, 20 de febrero de 2011
Mitos que son noticia.
Los alumnos de primero de Eso quieren presentaros su último trabajo. Después de haber trabajado los textos instructivos se atreven ahora con los mitos y como también estábamos viendo la noticia hemos aprovechado para unir las dos actividades: Convertir los mitos en noticia. Hemos seleccionado la estructura de la noticia y sus características y las hemos utilizado para trabajar los mitos.Han intentado escoger un mito y convertir algún aspecto de su vida en noticia, destacando en un titular lo más importante.
Para ello han visitado las siguientes páginas:
Mitología:
Cuentos mitológicos para niños de idoneos.com
Mitos y leyendas de El patinete
Mitos para niños de el huevo de chocolate.
Para la noticia les ha servido de guía el siguiente enlace:
Glogster sobre la noticia por Maru Domenech
Esperamos que os guste el producto final.
Criterios de corrección.
Para ello han visitado las siguientes páginas:
Mitología:
Cuentos mitológicos para niños de idoneos.com
Mitos y leyendas de El patinete
Mitos para niños de el huevo de chocolate.
Para la noticia les ha servido de guía el siguiente enlace:
Glogster sobre la noticia por Maru Domenech
Esperamos que os guste el producto final.
Criterios de corrección.
viernes, 14 de enero de 2011
martes, 11 de enero de 2011
Adjetivos determinativos o determinantes
Aquí tenéis una ampliación con páginas con recursos para practicar los adjetivos determinativos.
El artículo y los determinantes de MSanto
Los determinantes La tiza Virtual
Adjetivos determinativos de www.sierradesanpedro.org
El artículo y los determinantes de MSanto
Los determinantes La tiza Virtual
Adjetivos determinativos de www.sierradesanpedro.org
Suscribirse a:
Entradas (Atom)